A las madres se les habla mucho sobre la 
importancia de las defensas, de la alimentación saludable y de los 
nutrientes; sin embargo, para muchas aún existen vacíos sobre lo que 
significan, la relación íntima que sostienen y sus beneficios para la 
salud.
Recientemente, el médico pediatra argentino 
Esteban Carmuega, quien ha sido consultor de la Organización 
Panamericana de la Salud y actualmente es coordinador del grupo de 
alimentos funcionales de la Sociedad Argentina de Nutrición, visitó a 
Colombia, invitado al reciente Simposio Nacional de Nutrición ‘Los 
primeros 1.000 días de vida’, donde la revista ABC del Bebé logró 
entrevistarlo para despejar dudas.
¿Qué son las defensas?
Primero hay que decir que las madres hablan de
 defensas, mientras que para los médicos se trata del sistema 
inmunológico, uno de los más complejos del cuerpo humano. Durante los 
últimos 30 años se ha demostrado que si se debilita, podemos ser 
víctimas de infecciones y patologías crónicas vinculadas con la salud 
del intestino, de la piel, alergias, asma, entre otras.
¿Qué conforma el sistema inmune?
Hemos aprendido que el sistema inmune no está 
formado solamente por una especie de glóbulos blancos, sino por 
numerosas variedades de glóbulos blancos que, a su vez, dialogan entre 
sí y con el medioambiente, básicamente a través de nuestras mucosas, es 
decir, en la boca y en todo el tracto gastrointestinal; en el oído, en 
el aparato respiratorio, y de ese diálogo surge un estado de defensa 
permanente contra las infecciones.
¿Cuándo se activan las defensas de los niños?
En el momento del nacimiento, con una doble 
tarea trascendental: reconocer qué es propio, es decir, qué forma parte 
de su cuerpo, y qué puede ser potencialmente dañino para él. Ese 
aprendizaje lo realiza a través del intestino. Por eso, antes se hablaba
 de la flora intestinal y hoy, de la microbioma, que es un conjunto de 
microorganismos diez veces más numerosos que todas las células de 
nuestro cuerpo y que colonizan el intestino al nacer.
De la salud del microbioma también depende 
nuestra salud. La naturaleza ha puesto en marcha una serie de mecanismos
 muy delicados para asegurar que ese microbioma nazca saludable, por eso
 la leche materna es tan importante.
¿Cómo se afecta el la flora intestinal?
El microbioma varía: los niños que nacieron 
por vía vaginal tienen una flora distinta de quienes lo hicieron por 
cesárea; los que recibieron leche materna, comparados con los que 
tomaron leche de fórmula, y entre ellos cambia también su microbioma 
según la fórmula y la concentración de sus azúcares (probióticos).
Así mismo, los niños que recibieron 
tratamientos con antibióticos ven modificada su flora. Se sabe hoy que 
el desarrollo temprano de la flora intestinal (microbioma), una vez que 
se establece, es relativamente constante para el resto de la vida. De 
esta manera, los bebés que han recibido leche materna mantienen una 
flora que contribuye a la maduración del sistema inmune, y es una de las
 razones que explican el porqué de la incidencia y frecuencia de 
alergias.
¿Cómo fortalece la lactancia el sistema inmune?
Existen microorganismos que durante el 
embarazo y la lactancia pasan del intestino a la leche de la madre para 
contribuir a la conformación del microbioma del bebé.
Además, la leche materna está conformada por 
azúcares que no se absorben, así que tiene prácticamente la mitad de 
estos como sustancias destinadas no a ser absorbidas, sino fermentadas 
en el intestino para el crecimiento y maduración de este microbioma, 
necesario para la maduración saludable de las defensas del niño.
Fortalezca su sistema inmune
Las madres pueden ayudar, como dice el doctor 
Esteban Carmuega, “dando al niño leche materna hasta los 6 meses, de 
forma exclusiva, y después de los 2 años es tarea y responsabilidad del 
pediatra acompañar a las familias en el aprendizaje de los primeros 
alimentos, incluyendo los siete grupos alimenticios necesarios para el 
desarrollo y crecimiento adecuado del pequeño. Resulta importante 
resaltar la actitud de la madre y el entorno en el que se brindan dichos
 alimentos.
Desde
El tiempo
Desde
El tiempo







0 comentarios:
Publicar un comentario
Hola!, comenta con moderación. Los comentarios ofensivos, con lenguaje soez, o los que citen enlaces serán considerados Spam y no serán publicados. Puedes citar tu página web o blog usando la pestaña NOMBRE/URL..